Anamesis Diagnóstico profundo de causas, consecuencias y entorno del paciente; estudio de necesidades y valoración inicial.
Videotoscopia Prueba objetiva en la que estudiamos morfología y capacidad del oído externo de transportar el sonido correctamente al oído medio.
Impedanciometría Estudio de la elasticidad y movilidad timpánica y ósea para la correcta amplificación natural de los sonidos.
Transpiración tubárica Análisis de la transpiración en la trompa de Eustaquio, responsable de distintas patologías y pérdidas auditivas transmisivas y de percepción sobreamplificada de la propia voz.
Audiometría Tonal Liminar Capacidad del oído interno de responder ante estímulos objetivos a diferentes intensidades y frecuencias.
UCL Análisis de los límites de audición confortable.
MCL Aproximación al rango de escucha confortable.
Discriminación verbal Estudio de la capacidad intelectual de responder antes los sonidos percibidos por el oído interno.
REM Medidas en oído real que personalizan los parámetros acústicos calculados por los métodos prescriptivos y los adecúan a las características físicas del oído de cada paciente. Imprescindible para la correcta adaptación del audífono.
HIT Comprobación de las características técnicas del audífono, que nos permite comprobar si los componentes del audífono se encuentran en condiciones de satisfacer las necesidades auditivas de manera cuantitativa.
Validación y Verificación Toda adaptación de audífonos debe pasar unos filtros de calidad de la adaptación para comprobar los beneficios de manera empírica que en Sancho Ramírez son una norma